VANVOOREN
La empresa carrocera fue fundada en 1888 por
Achille Vanvooren con sede en París. Adquirió gran fama hacia
el final de los años veinte, cuando el entonces director
comercial de la misma, Marius Daste, empleó por vez primera en
el montaje de las carrocerías los silentblocks de Léon Théry.
La estructura de los Vanvooren estaba constituida por 2
bastidores de madera, rígidos y recubiertos individualmente; uno
comprendía el paravientos y la cornisa del parabrisas, y el otro
la parte dorsal con el techo y los alojamientos de las ruedas,
unidos entre sí y al piso, fijado a los largueros, precisamente
con la interposición de silentblocks. En las primeras versiones
se hallaba un tercer elemento de la carrocería, constituido por
los montantes situados entre las puertas. También para el cierre
de estas últimas se empleaban silentblocks.
La Vanvooren fabricó varios centenares de estas carrocerías
elásticas. Las más características fueron de tipo berlina de 4
puertas, normalmente carentes de montante central. En esta
versión, las 2 puertas traseras no tenían tiradores y solamente
podían abrirse desde el interior y cuando las delanteras estaban
abiertas. Se construyeron carrocerías de este tipo para varios
chasis, sobre todo Hispano-Suiza y Bugatti.
Alcanzó su mayor éxito y reconocimiento durante la década de
1930, cuando bajo la dirección de Marius Daste vistió los más
prestigiosos chasis de su época, como eran los
Delage, Rolls-Royce o Bugatti.
Los talleres de Vanvooren estaban situados a unas manzanas de la
fábrica Hispano-Suiza a las afueras de París y la proximidad
entre ambas compañías era tal que Marius Daste fue contratado
en 1932 como jefe de producción de la fábrica Hispano-Suiza, lo
que logicamente hizo incrementarse aún más la colaboración.
Por su elegancia, funcionamiento silencioso y ligereza, las
carrocerías Vanvooren fueron muy apreciadas incluso en Gran
Bretaña, donde la marca estaba representada por la J. Smith
& Co. Ltd. de Londres. En el Olympia Show de 1930 se
presentaron 3 Delage, todos pintados de negro y plata. Entre las
últimas realizaciones de la Vanvooren figuraron los 2 prototipos
Bentley Corniche de 1939.
Mercedes 38-70 HP Touring Vanvooren (1911)
Hispano-Suiza T-49 / T-64 Berlina Vanvooren (1924)
Rolls Royce 20 HP Berlina Vanvooren (1925)
Hispano-Suiza H6C Coupé Vanvooren (1927)
Hispano-Suiza T-64 Berlina Vanvooren (1932)
Bugatti Type 55 Roadster Vanvooren (1932)
Hispano-Suiza HS26 Junior Berlina Vanvooren (1933)
Hispano-Suiza HS26 Junior Cabriolet Vanvooren (1933)
Hispano-Suiza T-68 Berlina Vanvooren (1933)
Hispano-Suiza T-68 Falso Cabriolet Vanvooren (1933)
Hispano-Suiza T-68 Coupé Vanvooren (1933)
Hispano-Suiza T-68 Cabriolet Vanvooren (1933)
Hispano-Suiza T-68 Cabriolet Vanvooren (1933)
Hispano-Suiza T-68 Cabriolet Vanvooren (1933)
Hispano-Suiza T-68 Berlina Vanvooren (1934)
Hispano-Suiza T-68 Cabriolet Vanvooren (1934)
Hispano-Suiza K6 Berlina Vanvooren (1934)
Hispano-Suiza K6 Coupé Vanvooren (1935)
Hispano-Suiza T-68 Limousine Vanvooren (1935)
Hispano-Suiza K6 Convertible Vanvooren (1935)
Hispano-Suiza HS26 Junior Torpedo Vanvooren (1937)
Hispano-Suiza K6 Berlina Vanvooren (1937)
Hispano-Suiza K6 Berlina Vanvooren (1937)
Bugatti Type 57C Cabriolet Vanvooren (1939)
Bugatti Type 57C Coupé Vanvooren (1939)
Este Delahaye 135 M (chasis 801621) fue el último automóvil que abandonó los talleres de Vanvooren en Courbevoie en 1950, antes de que la empresa finalmente cerrara sus puertas. Fue entregado a Patriarche-Kriter, uno de los mayores productores de vino de Borgoña, con sede en Beaune. La carrocería era idéntica a la de otro Delahaye 135 (chasis 801581) entregado en 1949 y que sobrevive hoy en el sur de Francia.
Delahaye 135M Coupé Vanvooren (1950)
ENLACE: